martes, 28 de octubre de 2025

Deftones - Around the Fur (1997)

 Cuatro jóvenes talentosos de la capital de California que decidieron juntarse a finales de los ochenta para hacer música, ahora se encontrarán inmersos en un nuevo movimiento dentro del Metal estadounidense conocido como Nu Metal. Género criticado por su cambio a un sonido más áspero pero retocado e influenciado por la producción y hasta a veces por otros géneros como el Rap, se encargaría primeramente de ser una etiqueta para Deftones para luego simbolizar una casilla de la cual la banda quiso y logró escapar. 

Deftones es, inevitablemente mencionable, la “Radiohead del Metal”, y no hay nada más cierto que eso gracias a sus letras seductoras, confusas, profundas, catárticas y toda la paleta de colores que contiene su carrera. Around the Fur significó el comienzo de este seudónimo y de este recordatorio casi de por vida para los Californianos. Un álbum que marcaría fuertemente el contenido musical de ellos sobre cualquier otra banda del movimiento Nu Metal e hizo que la prensa, la crítica y muchos jóvenes alrededor del mundo se fijaran en ellos como una banda más profunda y menos superficial. Around the Fur, su segundo álbum de estudio, se lanzó mundialmente el 28 de octubre de 1997.


Nu Metal, Alternative Metal

Maverick Records


Mi calificación: 4 / 5 estrellas

Mejores canciones: My Own Summer (Shove It), Mascara, Around the Fur, Headup.




Estamos frente a un trabajo que mezcla momentos agresivos con otros que presentan un sonido más tenue y no tan estruendosos, gracias a la producción del mismo y los momentos de melodía de Chino Moreno, que por cierto cumple con cualquier expectativa, tanto en las canciones que son de enojo y en las que muestra tristeza. Este intercambio entre instrumentos y Moreno, se vuelve increíble y deja igualmente la vara alta en toda la reproducción. Hay soledad, hay melancolía, hay relatos de drogas y ya inclusive hay letras acerca del agotamiento de giras como en My Own Summer (Shove It), la apertura del álbum. Todo esto sería muy normal en una banda experimentada, pero Deftones, o eso es lo que yo creí, aún se encontraban en crecimiento y sorprende la madurez y seriedad total del trabajo. 


Citando nuevamente esta separación y brecha intelectual que se produce entre la banda de Moreno y el resto de bandas del Nu Metal, al principio se los comparaba por la situación de tiempo y espacio, es decir, que son una banda que tienen un sonido afín y conviven en el mismo lugar que el resto como Korn y Slipknot por ejemplo, pero la realidad es que ellos mismos querían dejar de pertenecer porque no les gustaba como sonaban. A pesar de esto, canciones como Lhabia, Rickets y Lotion, comparten un sonido de guitarra similar. 


Los puntos claves del álbum y el valor de lo que quisieron transmitir, es lo que engrandeció este trabajo que jamás dejó de ser visto como una joya del género. El tema de apertura, se convierte en un energizante drástico con una presencia increíble del bajo y un riff totalmente pegadizo. Luego, Be Quiet and Drive (Far Away), comparte con dicha canción, la anhelación de romper con la rutina, de querer huir pero no de miedo, sino con aires de renovación. Esta canción es totalmente un hito y es la insignia de Deftones, desde el dia uno. Joya atemporal que, con poca letra y una hermosa ayuda de la producción, se convirtió en un clásico de los noventas y del alternativo. Posiblemente, esta haya sido la llave y la escapatoria hacia un terreno de influencias alternativas al Metal y la consideración de los músicos en un plano con otras bandas de otro calibre. Be Quiet, incluso parece ser una balada Shoegaze, que con la distorsión que recibe, y su relato de sentimiento melancólico, se convierte en una pista de este género tan noisy como embriagante. 


No hay una intencionalidad definida creo yo en el trabajo, pero lo que si resalta es el tema de la transformación, el escape y en menor medida quizás el consumo de drogas. Inteligentemente, Deftones decidió realizar canciones totalmente diferente a la media para lograr esa diferencia que tanto querían. Ahora la tarea sería mantener este gran resultado que les brindó el deseo y las voluntad de trabajar que contraproducentemente, pareciera que estamos hablando de un álbum de contenido triunfante, pero no, no es un trabajo alardeante, es un trabajo sincero, íntimo y algo oscuro.



lunes, 11 de agosto de 2025

El Día Más Frío del Black Metal.

 El Día Más Frío del Black Metal.



El ámbito musical tiene excelentes e interesantísimas historias que contar. La música contemporánea siempre estuvo acompañada de grandes anécdotas por parte de los músicos y referentes más controversiales.


Uno de los más mediáticos se dió en el desarrollo de la “Segunda ola del Black Metal”, a mediados de los años noventa en Noruega. Este movimiento se instaló en todos los países de la región de Escandinavia o en los países “nórdicos”, como también se los conoce. Semejante al Movimiento Punk, el cual difundía una ideología, una cultura y un tipo de música en especial, este movimiento fue compuesto por todo esto, pero a niveles más violentos, mediáticos y oscuros. Todo esto de la mano de la influencia musical de metal más extremo y oscuro que el que popularizó la masa. Influencias de Venom y Celtic Frost, fueron rápidamente notorias y presenciales en dichos países pero con una diferencia. En esta parte de Europa, los jóvenes eran mucho más radicales, herméticos, intolerantes y violentos. Todo esto se transmitiría a los acordes y letras del género.


Mayhem - De Mysteriis Dom Sathanas (1994).


En la capital de Noruega, Oslo, se formaría un grupo conformado por diferentes bandas del género llamado “Inner Circle” (Círculo Interno), en el cual los máximos referentes serían Øystein Aarseth, más conocido como Euronymous, el guitarrista de la banda Mayhem, y el multiinstrumentista Varg Vikernes, con su proyecto llamado Burzum. Conocidos desde hace muchos años, ambos han sido condenados por alterar el bienestar social y la quema de iglesias; cabe recordar que la mayoría de ellas en esa región para esa época eran íntegramente construidas de madera.


Agosto de 1993 ha sido fatal para la capital de Noruega y su periferia. Se han registrado repetidos incendios clericales nocturnos y varios asesinatos y suicidios. El amarillismo apuntaba, ciertamente, a esta clase de jóvenes. En materia musical, durante el año 1992 y 1995, se han grabado las obras maestras de este género, los mejores álbumes de Darkthrone, Ulver y Satyricon entre muchas otras bandas. La situación social y músical eran ampliamente contraproducentes.


Varg Vikernes (Burzum).


He aquí la situación clave. El 10 de Agosto de 1993, Vikernes viajó hacia Oslo, para encontrarse con Euronymous y supuestamente arreglar algunos malentendidos. Varg viajó con la idea de asesinarlo luego de haber escuchado por rumores de terceros que su amigo de muchos años de Mayhem, estaba planeando asesinarlo. Una vez en la casa de Aarseth, se desató una confrontación con arma blanca. La cara visible de Burzum, apuñaló por lo menos una decena de veces a Euronymous mientras que este caía por las escaleras de su casa. En menos de una semana, se encontró culpable a Vikernes quién alegó legítima defensa al declarar que el guitarrista habría intentado asesinarlo.


Vikernes no solo fue juzgado por el asesinato de Aarseth sino que también le correspondió la causa de cada una de las iglesias incendiadas durante el trayecto de casi cuatro años. La banda más representativa en aquel entonces del género, sufrió una gran baja y esto dio paso también a otro hito del género.


Vikernes (izq.) y Aarseth (der.)


El asesino, condenado a cadena perpetua, grabó desde la prisión y casi sin recursos, su álbum más glorioso y significativo, Filosofem (1994). Considerado como uno de los trabajos más representativos de aquella época, el mismo demuestra el poder artístico de Vikernes a pesar de su locura. Encontramos varios rumores de porque la relación entre Vikernes y Euronymous se fue deteriorando, pero la más presente y aceptada es que el integrante de Mayhem, junto a sus padres, gestionaba una disquería y estudio donde se divulgaba esta cultura. Sin embargo, Varg lo juzgaba de querer volver el género comercial y transformar la música sin respetar los principales ideales de esta contracultura. Varg es una persona muy conservadora y fría que jamás perdió de vista su cruel objetivo original. 


Procesado y encarcelado con una pena de 21 años, Varg fue el primer ciudadano noruego en recibir dicha pena máxima en la historia criminal de dicho país, aunque, el 24 de Mayo de 2009 salió bajo libertad condicional. Desde dicho año, tuvo y tiene una carrera musical bastante activa.


lunes, 4 de agosto de 2025

Top 10 álbumes escuchados en el 2do Trimestre 2025.

 Top 10 álbumes escuchados en el 2do Trimestre 2025.

Top que consta de mis 10 álbumes favoritos escuchados durante la segunda terna mensual del año que constó de 90 días, en los cuales escuché 138 álbumes/EPs y aca se encuentran los mejores calificados.


10) Crystal Castles - Crystal Castles (2008)

Canadá
Synthpop, Bitpop
Last Gang Records
4 / 5 Estrellas




9) High on Fire - Cometh the Storm (2024)

Estados Unidos
Sludge Metal, Stoner Metal
MNRK Records
4 / 5 Estrellas




8) Godspeed You! Black Emperor - "No Title as of 13 February 2024 28,340 Dead" (2024)

Canadá
Post-Rock
Constellation Records
4 / 5 Estrellas



7) Black Kray - 700 Dagreez (2014)

Estados Unidos
Cloud Rap
DK Records
4 / 5 Estrellas




6) Bladee - Cold Visions (2024)

Suecia
Rage, Trap
Trash Island
4 / 5 Estrellas



5) Mach-Hommy - #RICHAXXHAITIAN (2024)

Haiti
Abstract Hip Hop, Jazz Rap
Mach-Hommy
4,5 / 5 Estrellas



4) Sufjan Stevens - The Age of Adz (2010)

Estados Unidos
Art Pop, Progressive Pop
Asthmatic Kitty
4,5 / 5 Estrellas



3) Nine Inch Nails - The Downward Spiral (1994)

Estados Unidos
Rock Industrial
Interscope Records
4,5 / 5 Estrellas




2) Nas - It Was Written (1996)

Estados Unidos
East Coast Hip Hop, Boom Bap
Columbia
4,5 / 5 Estrellas



1) Porcupine Tree - In absentia (2002)

Inglaterra
Progressive Rock
Lava Records
4,5 / 5 Estrellas




jueves, 31 de julio de 2025

Babasónicos - Trinchera (2022)



Trinchera es el decimotercer álbum de la banda argentina Babasónicos. Con pasado influyente y presente sólido debido a que este es su último trabajo hasta el momento, la banda de Lanús parece copiar propiedades del vino no tan linealmente pero similares al fin. Reformulo, comparo y digo, es envidiable el nivel musical que aún contienen estos músicos a casi 35 años de su inicio.

Han experimentado con el Pop, Rock, quizás un poco el Metal, el Trip Hop y en los últimos años en terrenos del Darkwave y el Dance, han formado una carrera sólida con hits de radio y un álbum casi de nicho como lo considero a Miami (1999), de extremo a extremo con pocas falencias y pocos momentos comprometedores. Su cereza del pastel, nuestro álbum en cuestión, fue lanzado el 28 de Abril de 2022, que incluso fue el protagonista de su concierto más convocatorio de su carrera a finales de 2023.


Art Pop, Alternative Dance, Pop Rock

Popart Discos


Mi calificación: 4/5 Estrellas

Mejores canciones: Mimos son mimos, Vacío, La izquierda de la noche, Anubis, Mentira Nórdica, Madera Ideológica, Capital afectivo.





Producido por la banda y Gustavo Iglesias, Trinchera estuvo pensado como una continuación de su álbum predecesor, que en mi opinión, demostró aclarar y determinar la evolución que tuvieron con el manejo de la influencia de la electrónica en su Pop con mucha claridad. Si a fin de cuentas, inicialmente querían hacer algo como Trinchera, lo lograron abiertamente, por más que les haya costado dos álbumes.


Líricamente encuentro un nivel de relato accesible y no críptico, a excepción de Madera Ideológica, en el cual se mezclan canciones directas con canciones algo persuasivas. Escrito durante y post pandemia, esto influenciaría directamente en el contenido lírico de Trinchera. Fuerte presencia de la relación con la muerte, la melancolía, el olvido y la definición de la personalidad es lo que nos invade en su trabajo seguramente más personal e íntimo. Personalmente, no recuerdo a Dárgelos (escritor/co-escritor de todas las letras) tan íntimo y sincero como lo es aquí. Vacío, La izquierda de la noche y Capital afectivo son muestras de esto. Relatos algo chocantes, rozando lo depresivo, que se embellecen con los sintetizadores y la guitarra acompañante. No tan melosamente pero me recuerda en parte a Beach House o Cigarettes After Sex en cierto modo.


El trabajo en sí parece una fuerte pelea del ser humano con la soledad, la noche y sus actividades, el reconocimiento al mérito y afectivo, y a la creación y desarrollo de lazos sociales. Mientras que la primera parte contiene más guitarra y más ruido, la segunda da un paso a un momento más solitario, con mayor presencia de sintetizadores y un relato más desgarrador. Siendo Bye Bye la más mediática y el punto más flaco del álbum, Anubis y La izquierda de la noche se perfilan para ser las más representativas de la idea primordial de su última obra de manera sólida e indiscutible. Anubis, un Pop Rock con un riff adictivo, relata la presencia de la muerte, mientras que la más popera y coral como lo es La izquierda, describe la percepción del mundo de una persona frecuentemente nocturna.

El tiempo pasa y Babasónicos se sigue reinventando, sigue trabajando y sigue conmoviendo y por ende, pretenciosamente agrego, sigue haciendo arte. Once canciones que desafían su mejor pasado como artistas, el final de los noventa y comienzo del nuevo milenio, sorprendentemente infravalorado.




miércoles, 28 de mayo de 2025

Charli XCX - Brat (2024)

 Brat es el sexto álbum de la artista británica Charli XCX. Lanzado el 7 de junio de 2024, explora la mente de una cantante femenina que, juzgada por la crítica y declarado por ella, lucho incansablemente hasta conseguir un buen nivel de popularidad dentro del radar musical juvenil actual. Persona que ha combatido hasta el cansancio por dejar un legado y no convertirse en una “One Hit-Wonder”, como muchos la tacharían si no se tratara del éxito irrefutable que generó este trabajo. Charli no quería ser solo Boom Clap o I Love It encima de colaboradora.

Sin embargo, hasta el 6 de junio del año pasado, se trataba de una de las artistas mas destacadas de la música alternativa electrónica o pop, como para generalizar. La nacida bajo el apellido Aitchinson, un apellido inglés muy común, decidió ser alguien que contrarreste lo que indica el mismo. Convertirse en una referente esencial de uno de los movimientos más modernos de la música electrónica entre tantas otras cosas. Brat posee un viaje introspectivo entre las dudas, los miedos, los traumas y los triunfos de la chica que supo ser una inversora en si misma a comienzos de su carrera en plataformas como Soundcloud y Myspace, que tanto la ayudaron. Un día, la perseverancia le rindió frutos.

 

Electropop, Electronic Dance Music, Dance-Pop, Bubblegum Bass

Atlantic Records

 

Mi calificación: 5 / 5 Estrellas

Mejores canciones: 360, Club Classics, Sympathy Is a Knife, Von Dutch, Everything Is Romantic, Girl, So Confusing, Apple, I Think About It All the Time, 365.



De principio a fin, Brat es sin dudas el álbum más entretenido del 2024, debe ser a la gran gama de sonidos rítmicos que utiliza que a mi tanto me gusto. A pesar de eso, mezcla el goce y gratitud de la fiesta con su corazón aún un poco inseguro y su futuro incierto. No es esto un complejo EDM en donde habla con poesía, con metáforas literarias difíciles de interpretar ni mucho más, pero sin embargo, ha sabido desarrollar la importancia de crear un álbum adictivo.

Las primeras dos canciones muestran a una protagonista decidida, eufórica y por demás protagonista, siendo la primera de ellas 365, uno de los sencillos líderes del trabajo en donde habla de la fiesta y es esplendor de Charli en la misma. Diferente es el caso de Sympathy is a Knife, en donde habla de la simpatía y complicidad de su entorno en relación a ella, relatando con casi realidad persecutoria, la desconfianza que tiene de la amistad de varios a los que solo les importaría sacar beneficio de ella, eso sí, con un ritmo de baile nocturno chocante y penetrante y que ha de ser uno de sus mejores tracks.

 Proseguimos y podremos encontrarnos con lo mismo, momentos reflexivos como I Might Say Something Stupid, Everything Is Romantic o Rewind, interpolando la introspección casi depresiva con adictivos ritmos psicodélicos y coloridos que quieren ganarse el estrellato de la noche.Von Dutch sin duda es, junto a Symphaty, el prime del álbum. Sin embargo, esta transmite egocentrismo, confianza y un rumor acerca de una crítica hacia FKA Twigs de la cual no voy a hablar. El imponente y envolvente Electro House puesto en escena por parte del productor Finn Keane, es totalmente sorprendente. Desafía a Madonna, desafía a Stefani, desafía a Kylie Minogue, desafía a toda figura del electro que ha sabido triunfar anteriormente, esto es Charli, que en esta oportunidad, si esta muy segura de su futuro triunfo.

La figura marketinera del “Brat Summer” también fue triunfante y generó mucha divulgación de la conquistadora británica, siendo este su álbum mas vendido por lejos desde el comienzo de su carrera. La modificación de sus portadas en las plataformas de streaming también colaboraron a esto. Estas jugadas, junto a la gran calidad sonora del álbum, forman un trabajo exitoso en la mayoría de los puntos de vistas que uno le puede atribuir.

De aquí en más, no hemos de gozar de otra cosa que un clásico moderno, un álbum que ha de dejar una huella en la amalgama del desarrollo del Bubblegum Bass en conjunto con el Dance y el Electropop, es decir, una capítulo importante entre la progresión de la electrónica pop, hito sin precedentes. 



domingo, 6 de abril de 2025

Top 10 álbumes escuchados en el 1er Trimestre 2025.

Mejores álbumes del primer trimestre de 2025.

Mejores álbumes escuchados en los primeros tres meses de este año, no necesariamente lanzados ahora en dicho año.

4,5 (2): Blood Incantation - Absolute Elsewhere (2024); Geordie Greep - The New Sound (2024).


4 (23): Paradis - Recto Verso (2016); goreshit - I Hardly Knew You (2016); BROCKHAMPTON - Saturation II (2017); Natalia Lafourcade - Musas Vol. 1 (2017); Yung Lean - Warlord (2016); Big Thief - Masterpiece (2016); Tyler, The Creator - Chromakopia (2024); Mac Mall - Illegal Business? (1993); Father John Misty - Mahashmashana (2024); Four Tet - Three (2024); Black Kray - Shitty Sickboy (2015); Trent Reznor & Atticus Ross - Challengers (2024); Prince and The Revolution - Around the World in a Day (1985); Megadeth - Countdown to Extinction (1992); Chat Pile - Cool World (2024); Papangu - Lampião Rei (2024); Creedence Clearwater Revival - Bayou Country (1969); 454 - Casts of a Dreamer (2024); Trent Reznor and Atticus Ross - Challengers (MIXED) (2024); Kylie Minogue - Body Language (2003); Civerous - Maze Envy (2024); Mir Nicolás - SP.I. (2024); Ignorancia Sofisticada - Vandalismo estético (2020).


Top 10 escuchados 1er Trimestre 2025.


1. Blood Incantation - Absolute Elsewhere (2024)





2. Geordie Greep - The New Sound (2024)




3. Natalia Lafourcade - Musas Vol. 1 (2017)




4. Black Kray - Shitty Sickboy (2015)




5. Civerous - Maze Envy (2024)




6. goreshit - I Hardly Knew You (2016)




7. Megadeth - Countdown to Extinction (1992)




8. Creedence Clearwater Revival - Bayou Country (1969)




9. Yung Lean - Warlord (2016)




10. Kylie Minogue - Body Language (2003)





jueves, 20 de marzo de 2025

Opeth - Blackwater Park (2001)

 Blackwater Park es el quinto álbum de estudio de la banda sueca de Metal Progresivo, Opeth. Lanzado el 12 de Marzo de 2001, Blackwater es el punto cúlmine y el clímax de la banda gracias al nivel y destreza de todos sus integrantes que han de ser en ese momento, Åkerfeldt, como siempre a cargo de la voz, Peter Lindgren en guitarra, el uruguayo Martín Méndez en el bajo y Martín López en la batería. En muchos trabajos, quizás no es primordial detallar esto pero, al ser Opeth, una agrupación musical con tantos cambios, es esencial destacar quién se encontró a cargo del mejor trabajo que ha hecho.

Banda sueca que formó su base musical gracias a la influencia alternativa y folk, Opeth llega al equilibrio perfecto entre el sonido progresivo, el melódico y la influencia death, con un gran aporte del productor a cargo, Steven Wilson, frontman de la banda de Rock Progresivo, Porcupine Tree. Productor que aceptó en un periquete luego de escuchar una maqueta, trabajar con la banda de Escandinavia y ponerse la banda al hombro con la decisión de querer elaborar un clásico atemporal para el género.

 

Progressive Metal

Koch Records

 

Mi calificación: 4,5 / 5 Estrellas

Mejores canciones: The Leper Affinity, Harvest, The Drapery Falls,

Dirge for November, Blackwater Park.



Indudablemente aquí, perfeccionaron una idea que venían formulando en Still Life (1999), su anterior trabajo. Aún así, esto no se acerca para nada a este último acercamiento al estudio. Blackwater Park fue, es y será, una de las muestras más propicias e impactantes de la música voluntariamente progresiva, es decir, desde el minuto cero, todo este armonioso bullicio entre riffs melancólicos, percusiones alternas y pedales pretenciosos en conjunto con una hermosa poesía oscura y pesimista, han de lograr uno de los pocos hitos melódicos y sensibles en la historia del Metal. El jardín oscuro ha de ser digno de un clásico atemporal.

Si bien Steven Wilson afinó y casi perfeccionó las voces y la atmósfera del trabajo, el vocalista Mikael Åkerfeldt, se encontraba en su plenitud como cantante versátil y dinámico, en donde dominaba autoritariamente la voz melódica con la contraparte gutural mas que en cualquier otro trabajo de la banda. Mostrando su convincente y conmovedora parte melódica en las intros de The Drapery Falls y Dirge for November, refleja por primera vez tan fácilmente, la habilidad vocal que tiene. Ambas canciones han de ser el núcleo del mejor trabajo de su carrera. Dos aportes literarios en los que el cantante cita el tratamiento con la soledad, la superación y la depresión. Aquí hay de todo, un imponente solo que rompe la primera canción y convierte al frontman en un demonio gutural y una segunda canción que después del primer verso, es roto por un clímax inigualable y desolador, siendo quizás, el momento musical de la banda por excelencia. Momento profundo en el cual se deja ver la pretensión musical progresiva de la banda sin ser esta forzada ni sobreactuada, un momento muy importante en el ámbito alternativo.

Por último, desinteresadamente, Blackwater Park transmite una belleza oculta. Alguien que transcurre momento difíciles equivalentes al relato del álbum, podrá recibir una perspectiva conmovedora profunda y aquel oyente que se encuentre en otro plano, recibirá una hora de la mejor manera en como plasmar el ser humano e introspectivo gracias a esta grata sinfonía. El último tema, valga la redundancia, hace una cita tácita a las injusticia de la vida social que se producen en el sistema en el que estamos inmersos. Hasta se dieron el lujo de darse una pizca política. Blackwater Park ha de tener los mejores momentos melódicos y progresivos dentro del Metal, influyente.



lunes, 3 de marzo de 2025

Top 10 canciones favoritas de Travis Scott.

 Top 10 canciones favoritas de Travis Scott.


1- Nightcrawler (Chief Keef & Swae Lee). 

2- Antidote.

3- Goosebumps (Kendrick Lamar).

4- Maria, I'm Drunk (Justin Bieber & Young Thug).

5- Oh My Dis Side (Quavo). 

6- 90210 (Kacy Hill).

7- Skyfall (Young Thug).

8- 3500 (Future & 2 Chainz).

9- Fe!n (Playboi Carti).

10- Can't Say (John Mayer & Don Toliver).









domingo, 26 de enero de 2025

Queens of the Stone Age - ...Like Clockwork (2013)

 Si que fue un contexto importante e interesante en el que en aquel momento se encontraban las Queens of the Stone Age. 2013, año y situación bastante crítica para el Rock, quizás una materia musical de la cual de a poco se iban olvidando todos y si, hablo a nivel mainstream. A pesar de esto, el conjunto oriundo de Seattle, junto a otras bandas importantes del ambiente alternativo, como Arctic Monkeys, dicho año desenvainaron material que probablemente estiró la defunción protagonista del Rock, Pop Rock, Alternative Rock, como lo quieran citar a grandes rasgos. 

Con carrera sobrada y experiencia digna de ser presumida, nuestras reinas, el 3 de junio ya citado año, publican su sexto álbum de estudio y quizás su segundo “prime”. Estamos hablando del vampiresco …Like Clockwork, un trabajo con esfuerzo y detallismo para que el público moderno observe el legado nato del rock noventero y el sonido Grunge pesimista.


Alternative Rock, Hard Rock.

Matador Records.


Mi calificación: 4 / 5 Estrellas.

Mejores canciones: Keep Your Eyes Peeled; I Sat by the Ocean; If I Had a Tail; Fairweather Friends; Smooth Sailing; I Appear Missing.




Josh Homme aquí recibe para sus letras una inspiración tácita y sentimental más fuerte inclusive que la presente en Songs for the Deaf (2002), o sin apresurarnos, un nivel equitativo pero quizás más empático. Letras dolentes y sinceras en Kalopsia, situaciones agridulces y angustiantes en la mayoría de las pistas, introspectiva claramente pesimista en If I Had a Tail, semi teología con esperanza en My God is the Sun y un leve pero vigente dolor perteneciente a alguna situación del pasado se puede oír en Fairweather Friends.

A pesar de que la lírica puede sonar muy personal, absolutamente todo el ruido que produce este trabajo, se vuelve adictivo y admirable. Con tres bateristas en su elaboración, hablamos de Joey Castillo, Dave Grohl y Jon Theodore, …Like Clockwork, como si de un reloj cronométricamente perfecto se tratase, disfraza totalmente el cambio de mando en el puesto y se forma como un álbum rockero y a la vez moderno, de manera uniforme y atrapante.

Siendo hoy casi 15 años de este trabajo, aún sigue siendo una de las últimas obras importantes de las bandas ya consideradas “de la vieja escuela” y de los puntos más importantes en el Rock Alternativo. Josh Homme, con años de trayectoria y esfuerzo constante, logra convertirse en un letrista muy interesante y a pesar de todos los obstáculos, logra un nuevo clímax musical junto al resto de las reinas y los artistas invitados. Que si, es que aparece Trent Reznor también, o no se los dije?

A fin de cuentas, las reinas antiguas se logran diferenciar de a poco con el resto del Rock esparcido en dicho año, debido a que conjugaron un álbum atrapante y dinámico sin perder la auténtica esencia de la vieja escuela. Golpes de gracia en If I Had a Tail con cambios de ritmos junto a canciones como Kalopsia como una balada y I Appear Missing como un cierre épico y certero, logran componer un álbum enteramente atrapante y casi atemporal a lo que el Rock de ese momento nos estaba brindando.

Pequeña reformulación, estamos ante un trabajo de raíces tradicionales, en tiempos donde los sonidos mas sutiles reinaban en el Indie Rock. Ni revolucionario ni demasiado influyente al futuro, Queens of the Stone Age mostraron lo que aún eran capaz de hacer y componer.