jueves, 31 de julio de 2025

Babasónicos - Trinchera (2022)



Trinchera es el decimotercer álbum de la banda argentina Babasónicos. Con pasado influyente y presente sólido debido a que este es su último trabajo hasta el momento, la banda de Lanús parece copiar propiedades del vino no tan linealmente pero similares al fin. Reformulo, comparo y digo, es envidiable el nivel musical que aún contienen estos músicos a casi 35 años de su inicio.

Han experimentado con el Pop, Rock, quizás un poco el Metal, el Trip Hop y en los últimos años en terrenos del Darkwave y el Dance, han formado una carrera sólida con hits de radio y un álbum casi de nicho como lo considero a Miami (1999), de extremo a extremo con pocas falencias y pocos momentos comprometedores. Su cereza del pastel, nuestro álbum en cuestión, fue lanzado el 28 de Abril de 2022, que incluso fue el protagonista de su concierto más convocatorio de su carrera a finales de 2023.


Art Pop, Alternative Dance, Pop Rock

Popart Discos


Mi calificación: 4/5 Estrellas

Mejores canciones: Mimos son mimos, Vacío, La izquierda de la noche, Anubis, Mentira Nórdica, Madera Ideológica, Capital afectivo.





Producido por la banda y Gustavo Iglesias, Trinchera estuvo pensado como una continuación de su álbum predecesor, que en mi opinión, demostró aclarar y determinar la evolución que tuvieron con el manejo de la influencia de la electrónica en su Pop con mucha claridad. Si a fin de cuentas, inicialmente querían hacer algo como Trinchera, lo lograron abiertamente, por más que les haya costado dos álbumes.


Líricamente encuentro un nivel de relato accesible y no críptico, a excepción de Madera Ideológica, en el cual se mezclan canciones directas con canciones algo persuasivas. Escrito durante y post pandemia, esto influenciaría directamente en el contenido lírico de Trinchera. Fuerte presencia de la relación con la muerte, la melancolía, el olvido y la definición de la personalidad es lo que nos invade en su trabajo seguramente más personal e íntimo. Personalmente, no recuerdo a Dárgelos (escritor/co-escritor de todas las letras) tan íntimo y sincero como lo es aquí. Vacío, La izquierda de la noche y Capital afectivo son muestras de esto. Relatos algo chocantes, rozando lo depresivo, que se embellecen con los sintetizadores y la guitarra acompañante. No tan melosamente pero me recuerda en parte a Beach House o Cigarettes After Sex en cierto modo.


El trabajo en sí parece una fuerte pelea del ser humano con la soledad, la noche y sus actividades, el reconocimiento al mérito y afectivo, y a la creación y desarrollo de lazos sociales. Mientras que la primera parte contiene más guitarra y más ruido, la segunda da un paso a un momento más solitario, con mayor presencia de sintetizadores y un relato más desgarrador. Siendo Bye Bye la más mediática y el punto más flaco del álbum, Anubis y La izquierda de la noche se perfilan para ser las más representativas de la idea primordial de su última obra de manera sólida e indiscutible. Anubis, un Pop Rock con un riff adictivo, relata la presencia de la muerte, mientras que la más popera y coral como lo es La izquierda, describe la percepción del mundo de una persona frecuentemente nocturna.

El tiempo pasa y Babasónicos se sigue reinventando, sigue trabajando y sigue conmoviendo y por ende, pretenciosamente agrego, sigue haciendo arte. Once canciones que desafían su mejor pasado como artistas, el final de los noventa y comienzo del nuevo milenio, sorprendentemente infravalorado.




No hay comentarios:

Publicar un comentario